En esta pág podras conocer sobre las adicciones. Te explicaremos las causas y las consecuencias.
Se hablara en especial de las drogas y los desordenes alimenticios.
DROGAS
Son sustancias como el alcohol, el cigarrillo, la marihuana, la cocaina etc que causan daño
al organismo. Alterando el funcionamiento biológico, psicológico, social, cultural y espiritual de la persona.
La droga se puede convertir en un hábito tan fuerte que el consumidor no puede dejar pasar horas,
días, meses, años sin consumirla. Esta necesidad hace que la persona se vuelva dependiente o adicta. Hasta el punto de no
poder dejarla.
Argumentos de niñas y jóvenes para probar las drogas:
1. Fiesta sin trago no es fiesta. Si no hay no voy.
2. Mis amigas y amigos fuman, todo el mundo lo hace. Yo porque no.. si no pasa nada....
3. Para estar bien tomate un trago
4. Si las pruebo eso no significa que me enviciaran
5. Las puedo dejar cuando quiera
6. Me libera de los problemas
7. El alcohol no es una droga
8. El alcohol y el cigarrillo me hace sentir como grande
9. El alcohol y el cigarrillo no hacen tanto daño como las otras drogas
Las adicciones no son solamente a las drogas sino también
se dan a las cosas, a las actividades, al trabajo, a la comida, al amor posesivo o sobreprotector, al sexo, a la tv, al internet etc.
Características de estas sustancias
- Afectan el cerebro y modifican su quimica
-Su uso habitual genera procesos de:
Dependencia
Tolerancia
- Su abuso produce trastornos:
Físicos: problemas de salud
Psicológicos: inciden negativamente en las relaciones con uno mismo, la familia, amigos, colegio,
trabajo etc.
Sociales: ocasiona problemas a la comunidad por ejemplo: delincuencia, accidentes de transito,
mendicidad, inseguridad, robo, violencia, muerte, pobreza.
Signos de la Adicción
1. Cambios en el aspecto físico:
- Deterioro en el aseo personal
- Disminución o aumento de peso
- Cara de agotamiento
- Abandona su imagen física
2. Cambios en el desempeño laboral y escolar:
- Ausencias y llegadas tardes frecuentes
- Discusiones o conflictos en el trabajo
- Disminución del rendimiento académico
3. Cambios en las relaciones familiares:
- Tensión en las relaciones familiares
- Desconfianza y comunicación evasiva
- Aislamiento del resto de la familia
4. Cambios en las relaciones sociales:
- Deterioro de las relaciones habituales
- Aislamiento
- Aparición de nuevos contactos cuestionables
- Frecuentar sitios peligrosos
5. Cambios en las pertenencias:
- Ropa manchada de sangre o fluidos
- Dinero que no parece tener origen lógico
- Perdida inexplicable y frecuente de dinero, joyas y cosas
- Aparición de paquetes conteniendo polvos blancos, hierba u otros materiales.
6. Cambios en las rutinas diarias
- Episodios de insomnio alternado con períodos de somnolencia extrema
- Falta de apetito alternando con períodos de somnolencia extrema
- Falta sin explicación a compromisos familiares importantes
La drogadicción es una enfermedad emocional que hace que el cerebro produzca la sustancia
que genera la adicción. Esta enfermedad se produce por la incapacidad de la persona para afrontar de manera adecuada
los problemas de la vida diaria.
¿ Cómo determinar que se es adicto?
1. Sindrome de abstinencia: conjunto de síntomas que afectan
a un individuo cuando se ve privado bruscamente de algún tóxico o droga que anteriormente había consumido con regularidad y de la que tiene dependencia física.
2. Tolerancia: se produce cuando un organismo se habitua a una droga y necesita cantidades cada vez más elevadas para
que se produzcan los mismo efectos.
3. Obsesión: Planeación del consumo
4. Consecuencias negativas: problemas con la familia, en el colegio, en el trabajo, con amigos, vecinos y
continua consumiendo.
5. Actitudes: Cambios en el sueño, alimentación, amistades, temperamento, irritabilidad, agresividad y comportamiento.
6. Negación: dice mentiras, manipula, chantajes emocionales
7. Falta de control: No puede dejar de consumir
8. Comportamientos familiares mal sanos: las relaciones se basan en el dolor, el sufrimiento, constantes reclamos, criticas,
reproches, desconfianza, agresividad, dificultad para comunicarse, culpar, dejar pasar, no se cumplen consecuencias, el adicto
no quiere asumir responsabilidades no respeta normas, reglas y limites. Sólo se ve al adicto como el problema y la familia
no logra identificar los déficits o dificultades que tienen sus integrantes que hace mantener este tipo de relaciones.
Generalmente estas familias son extremistas muy sobreprotectoras o demasiado ausentes. El adicto no encuentra
la red de apoyo que necesita en casa.
Libro: Sexo para adolescentes (2006) Profamilia
Fundar: Centro de rehabilitación Bogotá Colombia